
Ataviada con un terno yucateco, la presidenta se dio cita la noche del pasado sábado 7 de octubre para celebrar el inicio de esta importante fiesta local que se suele realizar dos veces al año. Al tomar la palabra, la alcaldesa destacó las riquezas del municipio al señalar que Tulum, además, de las bellezas naturales, cuenta con una gran identidad plasmada en su historia a través de sus recintos arqueológicos y sus tradiciones. “Tenemos estas fiestas tradicionales que son dignas de conocerse nacional e internacionalmente. Estamos orgullosos de representar una cultura milenaria que ha sido importante desde hace muchos años. Creo que es importante que sigamos apoyando estas tradiciones”, manifestó.

A su vez, Delta Moo Arriaga, directora del Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas de Quintana Roo, quien también habló en maya a los concurrentes, ofreció su respaldo y compromiso para trabajar de cerca con los pueblos indígenas. “Habrá un lugar para cobijar a los dignatarios mayas y hoy está el instituto. El gobernador quiere que los dignatarios mayas tengan presencia en el estado y cuando lo necesiten, serán escuchados en las oficinas”, aseveró.
Después de dar inicio de manera oficial a una semana de festejos, los funcionarios municipales y estatales que se dieron cita en el lugar, participaron en las tradicionales danzas, ataviados de guayaberas, en el caso de los varones, y de elegantes ternos de hipil, en el caso de las mujeres. La tradicional Fiesta Maya se celebrará del sábado 7 de octubre al domingo 15 del mismo mes, con música y actos tradicionales en las inmediaciones de la Cancha Maya.