
El gobierno estadounidense ubica al Caribe mexicano en el nivel 2 de alertas, de cuatro clasificaciones que comprende el informe, donde el nivel 1 significa “tomar precauciones normales”; el nivel 2 refiere “tomar mayores precauciones”; el nivel 3 sugiere a los turistas “reconsiderar viajar” a los lugares marcados bajo este número; y el nivel 4, recomienda de forma categórica “no viajar”. En esta última categoría, se incluye a los estados de Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas, debido al alto índice de criminalidad que se vive en esas entidades federativas.
En cuanto a Quintana Roo, el texto publicado advierte que, de acuerdo a las estadísticas del gobierno mexicano, las tasas de homicidios incrementaron en comparación con el año 2016. “Aunque la mayoría de estos homicidios parecían estar enfocados entre organizaciones criminales, las luchas entre grupos delictivos han generado delitos violentos en áreas frecuentadas por ciudadanos estadounidenses. Se han producido incidentes de disparos que han herido o matado a transeúntes”, indica el informe, que, sin embargo, agrega: “no hay restricciones para que los empleados del gobierno de EE. UU. viajen en el estado de Quintana Roo, que incluye áreas turísticas como: Cancún, Cozumel, Playa del Carmen, Tulum y la Riviera Maya".
