Ir al contenido principal

Demora en remodelación de avenida principal genera malestar en ciudadanía

El retraso en la remodelación de la avenida Tulum ha generado un gran malestar en la ciudadanía, principalmente entre los comerciantes de esa zona que durante la pasada temporada decembrina reportaron significativas pérdidas
Fotos: Las Noticias de Tulum
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
TULUM, Quintana Roo.- La demora en la culminación de la obra de remodelación de los carriles de baja velocidad de la avenida principal de Tulum, los cuales ahora se convertirán en peatonales, ha generado un gran malestar en la ciudadanía, principalmente entre los comerciantes de esa zona que durante la pasada temporada decembrina reportaron significativas pérdidas.

Mientras tanto, en un corto boletín, el gobierno municipal, encabezado por la presidenta Romalda Dzul Caamal, sin fijar un plazo determinado, ha anunciado que “en breve” concluirá el mejoramiento del carril de baja velocidad que se ubica en el sector norte, donde se realiza la sustitución de adocreto en mal estado, en el tramo comprendido entre la avenida Satélite y la terminal de autobuses.

El boletín agrega que el proyecto es integral, y apunta que la primera etapa quedó concluida en el sector sur, donde se realizaron trabajos de infraestructura subterránea con redes de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de televisión por cable. Por ahora, se realiza el colado de las banquetas, según el reporte, para transformarse en un sitio peatonal.

Las obras de remodelación de los carriles de baja velocidad –a los que se suma también la inconclusa remodelación del parque Museo de la Cultura Maya, donde se ubica la explanada del Palacio Municipal– dieron inicio previo a la temporada alta de invierno en medio de una gran polémica, pues la población opina que se afectó considerablemente la actividad turística y se ofreció una mala imagen a los miles de visitantes que arribaron que al destino.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Colabora Fiscalía de Yucatán en detención de un acusado de fraude en Quintana Roo

Dio cumplimiento a una orden de aprehensión, expedida por el Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, en contra de Marco Antonio Sosa Marrufo por el delito de fraude específico

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí t...