Ir al contenido principal

Se sacude responsabilidad el director de Ecología respecto a permisos de construcción

Francisco Chan Chablé, director de Ecología, se sacudió la responsabilidad señalando que estos permisos son autorizados por el gobierno federal. Dijo, además, que la 'sociedad' es responsable también por quebrantar las normas TULUM, Quintana Roo.- Luego de que el ciudadano y exconsejero del PRD en este municipio, Gabriel Sifri Jiménez, acusara de presuntas irregularidades al titular de la Dirección de Ecología, Francisco Chan Chablé, en la concesión de permisos de construcción en áreas donde existen especies en peligro de extinción, el funcionario se sacudió la responsabilidad señalando que estos permisos son autorizados por el gobierno federal.

“En cuestiones de mangle, son permisos que vienen del nivel federal y nosotros solo supervisamos si se están cumpliendo con las manifestaciones. Nosotros, como municipio, solo supervisamos los permisos que hayan dado y ver que cumplan con las medidas”, dijo, agregando que muchas veces solo se aplica una multa a los infractores de las normas y se les entrega una manifestación para reforestar las áreas dañadas.


Indicó que hay “bastantitos” permisos, contando de bote pronto alrededor de 50 casos en los que el gobierno federal, a través de la Semarnat, ha entregado permisos para construir en zonas protegidas. “Hay permisos que vienen manteniéndose, como las manifestaciones no vencen, hay unos que se mantienen desde que éramos parte de Solidaridad. Hay permisos que son permanentes y otros que son modificados, de acuerdo a los proyectos. No es lo correcto, pero ya están autorizados con anterioridad”, mencionó.

Luego de ser cuestionado sobre la postura del gobierno federal de quebrantar las normas y leyes ecológicas que protegen a las especies en peligro de extinción, al conceder permisos de construcción en zonas protegidas, Chan Chablé responsabilizó a la “sociedad” por incumplir de igual forma las leyes.

“Pues no es tanto el gobierno, es un tanto la sociedad que sabiendo también que es prohibido y hacen uso”, sostuvo.

OTRAS PUBLICACIONES

"Trasformando Vidas“ en #Tulum

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

¿Malayo o malasio? El gentilicio de los habitantes de Malasia

Tras la caída del avión de la compañía Malaysia Airlines en Ucrania, mucho se ha hablado de Malasia, país asiático que tenía como destino la aeronave, y surge una duda en cuanto al gentilicio de sus habitantes: ¿malayo o malasio?

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”