Ir al contenido principal

Stephen Hawking, una mente brillante con gran sentido del humor

El renombrado científico británico, Stephen Hawking, además de ser uno de los astrofísicos más brillantes en el mundo, se distinguió por su gran sentido del humor y sus influyentes opiniones políticas Por Marcela Gutiérrez Bobadilla. Corresponsal
LONDRES, Inglaterra (Notimex).- El renombrado científico británico, Stephen Hawking, además de ser uno de los astrofísicos más brillantes en el mundo, se distinguió por su gran sentido del humor y sus influyentes opiniones políticas.

Hawking, quien falleció esta madrugada a los 76 años de edad, se pronunció en diferentes oportunidades contra el presidente Donald Trump, la salida de Reino Unido de la Unión Europea, proceso conocido como "Brexit" y en favor de la eutanasia.

El 31 de mayo de 2016 durante una entrevista al programa matutino “Good Morning Britain” del canal británico ITV, Hawking aseguraba que Trump era un demagogo y que no podía explicarse su popularidad.

“No puedo. Es un demagogo que parece atraer al denominador común más bajo”, decía el autor del bestseller “Breve Historia del Tiempo”.

Su estatus científico lo aprovechó también para fijar su postura política en diferentes temas como cuando se refirió al referendo sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea -Brexit- unos días antes de la consulta.

“Se han ido los días en que podemos estar solos contra el mundo. Necesitamos ser parte de un grupo más grande de naciones, para nuestra seguridad (nacional) y comercio”.

Durante décadas el científico estuvo confinado a una silla de ruedas debido a una enfermedad neuromotora que le detectaron cuando tenía apenas 21 años de edad, pero a pesar de su limitación física nunca perdió el sentido del humor.

En enero de 2016 el científico participó en las charlas Reith Lectures de la cadena británica BBC, donde accedió a responder a tres preguntas del público; una de ellas fue sobre su determinación para seguir adelante.

“Creo que mi trabajo y buen sentido del humor me han sacado adelante. Cuando cumplí 21 mis expectativas se redujeron a cero. Quizá ya los sabes porque viste la película. En esta situación, fue importante apreciar lo que sí tenía”, decía Hawking.

A partir de 1986, el científico comenzó a usar un sintetizador de voz para comunicarse, tras perder la capacidad de hablar debido a su condición degenerativa.

En ese momento comentó que había tenido la mala suerte de padecer una enfermedad neuromotora, pero que había sido afortunado en casi todo lo demás.

La vida del físico fue llevada a la pantalla grande en 2014 en “La Teoría del Todo”,. Además, que fue caracterizado en un capítulo de la popular serie de Los Simpsons junto a Homero Simpson para lo cual grabó una frase en su sintetizador de voz.

Es muy importante no enojarse a pesar de momentos difíciles porque “puedes perder toda esperanza si no te ríes de tí mismo y de la vida en general”, decía Hawking.

Durante sus últimos años siguió trabajando ofreciendo entrevistas, escribiendo y dando conferencias.

Fue una inspiración para las nuevas generaciones de científicos así como para personas con enfermedades neurodegenerativas y otras discapacidades.

Cuando cumplió 60 años realizó su sueño de viajar en un globo aerostático y años después experimentó la gravedad cero en un laboratorio.

Sobre esta segunda experiencia Hawking bromeaba a través de su sintetizador de voz: “Espacio, ahí te voy”.

En 2013, Hawkings se unió al debate en favor de despenalizar el suicidio asistido cuando afirmó “No dejamos a los animales sufrir, entonces ¿por qué a los humanos?”, reportó en ese momento el diario “The Telegraph”.

Dos años más tarde en una entrevista para la radio BBC 1 con el periodista Dara O’Briain aseguró que consideraría el suicidio o muerte asistida si supiera que ya no tiene nada más para contribuir al mundo.

“Consideraría el suicidio asistido si tuviera mucho dolor o si siento que no tengo nada más que contribuir y si me vuelvo una carga para aquellos que me rodean”, dijo Hawking.

El científico formaba parte de la iniciativa mundial “Breakthrough Initiatives”, auspiciada por el magnate ruso Yuri Milner, que busca responder a la pregunta milenaria sobre si hay o no vida en otros planetas.

“Sabemos que la vida surgió espontáneamente en la Tierra. Así que en el universo infinito debe haber otras formas de vida".

"En algún lugar del cosmos, quizá hay vida inteligente que debe estar vigilando estas luces nuestras”, afirmó Hawking en la Royal Society (Real Sociedad) en enero de 2016 durante la presentación de “Breakthrough Initiatives”.

En una de sus últimas cátedras para Radio 4 de la BBC en 2016 sobre los enigmáticos y poderosos agujeros negros Hawking afirmaba que “no son ciencia ficción, sino ciencia pura”.

Al autor de “Historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros” le sobreviven sus tres hijos Robert, Lucy y Timothy que concibió con su primera esposa Jane Wilde.

NTX/I/MGB/JCM

OTRAS PUBLICACIONES

'Rina' ya es huracán de categoría 1

La Dirección General de Protección Civil informa: Boletín de Alerta del día 24 de octubre de 2011 Aviso de Fenómeno:       Nombre del Fenómeno:  Huracán Rina del Mar Caribe   No Boletín:  4     Hora:  13:15 Alerta Verde - Peligro Bajo: Acercamiento - Prevención Perturbación de 72-48 horas Se emitirán en los boletines meteorológicos correspondientes avisos de perturbación ciclónica cada 12 horas. Esta información será proporcionada por la Dirección estatal de Protección Civil. SITUACIÓN REAL Alerta Verde (Peligro bajo, acercamiento-prevención) Aviso No. 4 del Huracán “Rina”, del Mar Caribe. 24 octubre 2011. 13:15 Horas. En el transcurso de la tarde de hoy la Tormenta Tropical “Rina”, del Mar Caribe, se intensificó a Huracán localizándose a las 13 horas en las coordenadas; 17.1 grados latitud Norte y 83.0 grados longitud Oeste, presenta movimiento al Noroeste (320 grados) a razón de 8 km/h; aproximadamente a 235 kms., al Norte de Puerto Cabezas, Nicaragua y

Aumentan casos de picadura de mosca chiclera en Tulum

En el primer semestre de este año se ha triplicado en Tulum el número de casos por picadura de la denominada mosca chiclera, indicó el director del Centro de Salud, Dr. Adrián Rivera Romero

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí tomó por s

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo