Ir al contenido principal

En Yucatán estudian propiedades de la albahaca para cicatrizar

Investigadores del Cinvestav Unidad Mérida desarrollan un estudio para comprobar si la albahaca silvestre tiene propiedades cicatrizantes y puede ayudar en las infecciones cutáneas MÉRIDA, Yucatán (Notimex).- Investigadores del Cinvestav Unidad Mérida desarrollan un estudio para comprobar si la albahaca silvestre tiene propiedades cicatrizantes y puede ayudar en las infecciones cutáneas.
El grupo a cargo del especialista José Antonio Azamar Barrios, analiza los beneficios de la albahaca silvestre (Ocimum micranthum Willd), se informó en un comunicado.

Azamar Barrios, quien realiza su trabajo en el Departamento de Física Aplicada, refirió que su interés surge luego de conocer el caso de un campesino que se lastimó el brazo con un machete y le aplicaron la planta.

“El médico se sorprendió al ver la herida ya cicatrizada y sólo requirió de una pequeña curación”, comentó el especialista.

De acuerdo con un comunicado del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav), el investigador decidió hacer análisis más completos para comprobar si la albahaca tenía propiedades contra heridas e infecciones en la piel.

“Pedí que me consiguieran esa planta en el monte donde trabajaban los campesinos, que la usaron sólo machacada y la aplicaron como una compresa en la herida, eso me motivó para realizar estudios microbiológicos, químicos y celulares de la albahaca”, dijo.

Agregó que el grupo de investigación también analizó los componentes químicos que le dan a la albahaca silvestre ciertas propiedades para atender algunas infecciones cutáneas.

Destacó que el conocimiento generado por la investigación se pretende aplicarlo en personas, por ello se realizaron pruebas con células humanas y con las de un modelo animal de ratón, a fin de comprobar sus propiedades terapéuticas.

El especialista aclaró que por el momento los análisis aún se encuentran en procesamiento, ya que la investigación inició como una tesis de doctorado que en este momento está en proceso de revisión.

Detalló que en los análisis se emplearon dos métodos de extracción: uno hidroalcohólico y otro alcohólico para identificar los componentes de la planta.

Adicionalmente, continuó, se obtuvo un aceite esencial, y con estos elementos se hicieron todos los estudios para comprobar si la albahaca tiene propiedades cicatrizantes y puede ayudar en infecciones cutáneas.

Azamar Barrios indicó que con los datos generados en esta investigación “ya se podría desarrollar algún medicamento, principalmente para curaciones, u otras aplicaciones biomédicas para la cicatrización o infecciones cutáneas”.

Citó que la planta crece en diversas regiones del país, así como en Sudamérica y en el estado de Florida, Estados Unidos.

Si bien ya se habían descrito algunas propiedades benéficas de la albahaca, el equipo comprueba de manera más completa esas virtudes, pero sobre todo proponen novedosos usos mediante su combinación con otros desarrollos médicos.

La investigación, en la que participa un grupo multidisciplinario integrado por biólogos, fisiólogos celulares, químicos y microbiólogos, fue publicada en la revista científica BMC Complemantary and Alternative Medicine.

“Es importante recuperar el conocimiento tradicional sobre las plantas con propiedades medicinales para comprobar con protocolos científicos que efectivamente tienen esos efectos y ello seguramente nos podrá conducir a generar una patente”, concluyó el especialista.

NTX/TAM/LNP/AEG/EDU16/

OTRAS PUBLICACIONES

Los tesoros naturales que Napoleón ‘descubrió’ en Egipto

En 1798 comenzó, de la mano de Napoleón Bonaparte, una de las expediciones científicas más peculiares y provechosas de la historia, durante la campaña de Egipto. El general se hizo acompañar por docenas de científicos para que recogieran toda la información sobre los tesoros de aquel exótico país.

Aumentan casos de picadura de mosca chiclera en Tulum

En el primer semestre de este año se ha triplicado en Tulum el número de casos por picadura de la denominada mosca chiclera, indicó el director del Centro de Salud, Dr. Adrián Rivera Romero

Denuncian pobladores de Cobá que llevan una semana sin agua potable en la comunidad

Pobladores de Cobá han denunciado que desde hace una semana en el sector sur de la comunidad existe desabasto de agua, al parecer por una falla en la bomba del pozo de captación, dejando a cientos de habitantes sin el suministro de este vital líquido

Muere estudiante del IPN en trágico viaje de graduación

En trágico accidente concluyó un viaje de graduación que celebraban estudiantes de Medicina del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes se hospedaban en el hotel Oasis de Cancún y se dirigían a Chichén Itzá.