Ir al contenido principal

Fortalecen producción de miel melipona en Tulum

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), Eliseo Bahena Adame, afirmó que es necesario incrementar el número de colonias de abejas meliponas en la zona maya de Tulum TULUM, Quintana Roo.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), Eliseo Bahena Adame, afirmó que es necesario incrementar el número de colonias de abejas meliponas en la zona maya de Tulum, pues recordó que la miel que estas producen tiene mucha demanda en el mercado internacional, lo cual resulta benéfico para los productores locales.

“El productor tiene un aprovechamiento de alrededor de 800 o mil pesos por kilo. En el mercado nacional se vende en hasta 2 mil pesos el kilo”, precisó, recordando que desde el año 2016 se ha fortalecido a la meliponicultura en el municipio.

Por otra parte, dio a conocer que se puso a disposición de pescadores de Punta Herrero, de María Elena, de Cozumel, Chiquilá y Punta Allen los programas de adquisición de motores de embarcaciones y de insumos para su beneficio.

“Ahora tenemos también un proyecto de maricultura que estamos poniendo a disposición de la gente de Calderitas, de la zona de Luis Echeverría, de la zona de Laguna Guerrero, en la producción de robalo. Esto viene siendo una opción de consumo, de repoblar también la bahía y también para la pesca deportiva. En el caso de maricultura también tenemos en la zona de Isla Mujeres un proyecto para la cría de cobia, lo que es el esmedregal”, dijo.

“En la pesca los apoyos son cooperativados. Hay 24 cooperativas que están trabajando en ello. Y por el lado del robalo que es para la mayoría de las familias de la zona de Laguna Guerrero, de la zona de Calderitas y Luis Echeverría, esto viene a ser un repoblamiento prácticamente, pues ha disminuido el robalo en esa zona como en otras de la Bahía de la Asunción y del Espíritu Santo, pero con esto expresamente en la zona sur, en Calderitas, prevemos que haya un incremento y que haya una opción de pesca deportiva para la gente”, expresó.

OTRAS PUBLICACIONES

Desaparece el INFOVIR; se fusiona con la SEDUVI

Por reestructuración cierra sus puertas el día 30, iniciando labores el día 3 de octubre

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

"Trasformando Vidas“ en #Tulum

#ClaudiaPrimeraPresidenta | Toma de protesta de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México.