Ir al contenido principal

Plantean fortalecer la salud pública y economía en Quintana Roo

Como titular de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, el diputado Hernán Villatoro planteará mecanismos para proteger los derechos laborales en la entidad CANCÚN, Quintana Roo.- Como titular de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, el diputado local Hernán Villatoro Barrios, hace un llamado a la sociedad civil organizada, cámaras empresariales y los tres niveles de gobierno para construir un proyecto de contingencia integral, que permita hacer frente al Covid-19 (coronavirus), repercusión económica e impacto laboral en Quintana Roo.

El legislador del Partido del Trabajo (PT) en la XVI Legislatura, plantea fortalecer entre la iniciativa privada y esferas del gobierno del ámbito local, tanto el Plan de Salud Pública -que promueve la federación- como un proyecto de defensa para la economía popular, que coadyuve en salvaguardar derechos laborales, prestaciones económicas y acceso a los servicios de salud en la clase trabajadora.

El impacto sanitario producto del covid-19 y deterioro de los servicios de salud pública catalizó la crisis económica, que en la entidad ha afectado directamente  al menos a cien mil trabajadores de la industria turística y sus familias, sea mediante rescisiones de contrato, descansos obligatorios o días solidarios, que se suman al despido de otro cien mil empleados de distintos giros comerciales en Quintana Roo.

“Hay que iniciar con urgencia una verdadera organización, la propuesta reclama una serie de medidas que nos parecen impostergables para enfrentar esta crisis, todo en el ánimo de ir convergiendo con compañeras y compañeros de otras organizaciones en Quintana Roo y en el país, en el trazo de un programa común que sirva de base para la acción concertada”, afirmó.

Hernán Villatoro, plantea como objetivo inmediato aminorar el impacto de la epidemia y de la consecuencia antipopular de la parálisis económica mediante:

-La construcción de una red virtual o directa de información en materia de prevención;

-Crear un comité de intervención y centralización de los servicios médicos privados y públicos para dar atención gratuita;

-La confiscación de medicinas  a los grandes acaparadores;

-Elaborar un plan de nacionalización de la industria farmacéutica y de los servicios médicos estratégicos así como el aumento al presupuesto de salud y al destinado a la investigación para el desarrollo de la salud pública;

-La cancelación de impuestos a los pequeños empresarios y a los cuentapropistas, es decir, comercio informal;

-Establecer un control de precios de los productos de primera necesidad y establecer un decreto de cárcel para los que especulen con esta situación;

-Se suspenda y/o cancele la deuda social de la clase trabajadora hasta que pase la contingencia.
“En el pago de los salarios a los trabajadores en paro obligado la propia Secretaría del Trabajo y Previsión Social  a nivel federal debe de coordinarse con las Secretarías del Trabajo y Previsión Social en los estados para que nadie absolutamente nadie sea despedido de sus centros de trabajo”, añadió.

Por último, el legislador expuso que para que no se de una parálisis en el sistema educativo estatal, que los recursos destinados a partidos políticos, gastos no ejercidos por parte del gobierno, como la partida para el apoyo al futbol profesional y de comunicación en los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo sean canalizados hacia el sistema de salud y para garantizar la canasta básica entre las familias quintanarroenses.

Comentarios

OTRAS PUBLICACIONES

Los tesoros naturales que Napoleón ‘descubrió’ en Egipto

En 1798 comenzó, de la mano de Napoleón Bonaparte, una de las expediciones científicas más peculiares y provechosas de la historia, durante la campaña de Egipto. El general se hizo acompañar por docenas de científicos para que recogieran toda la información sobre los tesoros de aquel exótico país.

Aumentan casos de picadura de mosca chiclera en Tulum

En el primer semestre de este año se ha triplicado en Tulum el número de casos por picadura de la denominada mosca chiclera, indicó el director del Centro de Salud, Dr. Adrián Rivera Romero

Denuncian pobladores de Cobá que llevan una semana sin agua potable en la comunidad

Pobladores de Cobá han denunciado que desde hace una semana en el sector sur de la comunidad existe desabasto de agua, al parecer por una falla en la bomba del pozo de captación, dejando a cientos de habitantes sin el suministro de este vital líquido

Muere estudiante del IPN en trágico viaje de graduación

En trágico accidente concluyó un viaje de graduación que celebraban estudiantes de Medicina del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes se hospedaban en el hotel Oasis de Cancún y se dirigían a Chichén Itzá.