Ir al contenido principal

México destina 31.7 mdp para investigación en materia espacial

En la actualidad la industria aeroespacial cuenta con 270 empresas, 11 centros de investigación y genera más de 32 mil empleos, afirma el director general del Conacyt MÉXICO, D.F.- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) y el Conacyt crearon el Fondo Sectorial de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación en Actividades Espaciales, que contará con un capital inicial de 31.7 millones de pesos.

El director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero, enfatizó que con la firma del convenio para la creación de dicho fondo ambas entidades establecen los mecanismos de colaboración para cimentar y financiar la investigación, el desarrollo científico y la innovación.

“La investigación aeroespacial tiene muchos impactos como en la preservación del ambiente a través del monitoreo de la biosfera y la atmósfera, en la identificación de alertas tempranas de sismos y otros fenómenos naturales, en el desarrollo de áreas estratégicas para el país, así como la investigación científica como la medicina aeroespacial”, enfatizó.

En el marco de la firma del convenio para la conformación de este fideicomiso, el director general del Conacyt refirió que en la actualidad la industria aeroespacial cuenta con 270 empresas, 11 centros de investigación y genera más de 32 mil empleos.

Añadió que este sector está conformado por empresas de manufactura, mantenimiento, adecuación, ingeniería, diseño, servicios auxiliares de aeronaves de tipo comercial y militar, las cuales tienen presencia en 17 estados de la República.

“De las 430 unidades económicas, como empresas, instituciones u organismos identificados en este sector, solo 18 por ciento realiza actividades de investigación”.

En ese sentido, el director general de la Agencia Espacial Mexicana, Francisco Javier Mendieta, dijo que en los siguientes meses se realizará una convocatoria en la que se establecerán los términos de participación de proyectos enfocados al uso del espacio para beneficios sociales.

“Estos beneficios sociales son conectividad, observación desde el espacio del territorio mexicano para desastres naturales y actividades productivas, así como protección al medio ambiente, y el desarrollo de la industria espacial mexicana”.

La AEM, dijo, redobla esfuerzos para colocar a México en la sociedad espacial y del conocimiento mediante la firma de convenio con agencias espaciales internacionales, instituciones académicas y gobiernos.

“Con la creación de este fondo toca el turno de implementar esos convenios y concretar los proyectos de gran calado que nuestro país necesita en materia de ciencia y tecnología espacial, así como en desarrollo satelital, todos estos proyectos necesitan financiarse, hoy gracias al Conacyt estamos más cerca de ello”.

Notimex

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Tulum celebra su Grito de Independencia y anuncia próximos eventos para la comunidad

Anuncia Roberto Borge que Laboratorio de Genética Forense operará a partir de agosto

El edificio tiene planta de energía eléctrica, que garantiza la protección de todos los equipos, extractor y secuenciador de ADN para obtener el perfil genético de tejidos o fluidos

Detienen a presuntos extorsionadores del actor Roberto Palazuelos

L a Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que cumplimentó dos órdenes de aprehensión contra de Manuel Jiménez Sandoval y Alvina Amador Manrique, por los delitos de amenazas, extorsión en grado de tentativa y/o lo que resulte, denunciada por el propietario del hotel Diamante K de Tulum, Roberto Palazuelos Badeaux. El procurador Gaspar Armando García Torres, informó que conforme a las instrucciones del gobernador Roberto Borge de garantizar seguridad para los empresarios que contribuyen con la economía de Quintana Roo y combatir la delincuencia en todas sus expresiones, la PGJE abrió la averiguación previa PGJE/DRAPRM/AMP/TULUM/556/2011 contra Manuel Jiménez Sandoval y Alvina Amador Manrique. Explicó que el primero de los inculpados amenazó al actor Roberto Palazuelos con darle piso (matarlo) en caso de que no pagara “derecho de piso” a la banda denominada "Los Pelones”. El sujeto exigía la cantidad de 150 mil pesos, más un contrato de cesión de derechos ...