Ir al contenido principal

Conmemoran 90 aniversario de la UADY

A 90 años de su creación, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) refrendó su compromiso con el pueblo yucateco para continuar con una educación integral y de calidad que promueva la democracia, paz, equidad de oportunidades, responsabilidad ciudadana, justicia y cohesión social.

En ceremonia que encabezó la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco a las puertas del teatro “Felipe Carrillo Puerto”, fundador de esta institución, el orador representante de la máxima casa de estudios yucateca, Pedro Sánchez Escobedo, afirmó que los universitarios concurren con su fundador en que la democracia y la libertad que gozamos es un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural de sus pobladores.

Esto, añadió, sustentado en la participación de la sociedad en la toma de decisiones, mismas que exigen reflexión de las ideas y el juicio de las acciones educativas y de gobierno.

Ante académicos, estudiantes y autoridades universitarias, el catedrático de la Facultad de Educación aseveró que la formación universitaria contribuye a mejorar la cohesión social y a brindar oportunidades de incorporación a la vida productiva para satisfacer las necesidades básicas.

"La educación universitaria contribuye también a la democracia cuando es capaz de proveer las herramientas necesarias para procesar la pluralidad de ideas, la diversidad de modos de vida, la tolerancia por la diferencia, el reconocimiento de múltiples posibles vías de solución a un problema y la aceptación de diversos estilos de convivencia social y de vida", apuntó.

En presencia del rector, Alfredo Dájer Abimerhi, el orador señaló que a 90 años la UADY es una comunidad académica de trabajo, armonía y convicciones férreas respecto a nuestros propósitos y responsabilidades afrontando los retos actuales y demanda de nuestra comunidad.

Manifestamos nuestra adhesión a los más caros principios de la educación, reiterando la convicción de Carrillo Puerto de que la educación es una tarea eminentemente social dirigida al fomento del capital humano, cultural y social de nuestro estado, finalizó.

Tras el acto protocolario, la mandataria depositó, junto con autoridades académicas, civiles y militares, una ofrenda floral y realizó una guardia de honor ante el busto de Felipe Carrillo Puerto, que se encuentra a las puertas de ese recinto cultural.

Posteriormente, la titular del Poder Ejecutivo inauguró la muestra fotográfica "Retratos de la Fototeca Guerra" en el lobby del teatro universitario y develó una placa conmemorativa en el Edificio Central de la UADY, en donde también atestiguo el cambio de bandera a la escolta de esta casa de estudios.

El Lábaro Patrio sustituido este día contaba con una antigüedad de 20 años, su escudo esta bordado con hilos de oro y fue donada a la Universidad por el Ejecutivo federal y el Ejército mexicano en 1992.

En ceremonia realizada en el patio central de la UADY, la Bandera Nacional fue incinerada con la participación del rector de esta casa de estudios con apoyo de elementos castrenses, protocolo que incluyó emotivo toque de silencio.

Con esta serie de actos iniciaron los festejos por el citado 90 aniversario que contempla actividades académicas, culturales y deportivas, en la que se espera la participación de aproximados 20 mil estudiantes.

A la ceremonia asistieron los presidentes de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Víctor Caballero Durán, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal, el secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez, el representante de la X Región Militar, Ángel Antonio Cabrera, el alcalde de Mérida, Álvaro Omar Lara Pacheco, y el diputado local Henry Hernández Sosa.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Fechas, horarios y canales de los partidos de México en Brasil 2014

Consulte aquí la guía completa de los partidos de México en el Mundial Brasil 2014, en la ronda correspondiente al Grupo A

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

"Trasformando Vidas“ en #Tulum