Ir al contenido principal

Conmemoran en Tulum el 206 aniversario del natalicio de Benito Juárez

La administración municipal de Tulum celebró el 206 aniversario del natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García, mediante una ceremonia en memoria de este gran personaje patriótico que prevaleció por la justicia, el respeto por los demás y luchó por la paz a través de los derechos del pueblo.

Sus ideales de libertad y justicia, las leyes de reforma, se lucha contra los invasores, le han dado lugar excepcional en la historia de México, donde la visión, la obra y el pensamiento de Benito Juárez decidan la marcha hacia adelante, marque la ruta y señale un rumbo fijo que ha de seguir el pueblo mexicano.

Durante el acto cívico, en el Parque Museo de la Cultura Maya, asistieron la presidenta municipal, Edith Mendoza Pino; el síndico municipal, el Lic. Edgardo Díaz Aguilar; el secretario general, el C.P. Víctor Mass Tah; la cuarta regidora, María Isabel Cahuich Cámara; la novena regidora, la T.T. Elizabeth Gonzales Díaz; el secretario técnico, Germán Gallegos Cruz; el director general de Desarrollo Social, Javier Marrufo Nah; el oficial mayor, el Lic. Antonio Miranda Miranda; el director de S.P.T y B., el Lic. Sergio Terrazas Montes; y el representante de La Respetable Logia Simbólica Itzamna N.- 17,  Luis Ángel Estrada Arce.

La edil tulumnense, directores y autoridades de la actual administración efectuaron y entonaron el glorioso Himno Nacional Mexicano y el Himno de Quintana Roo, para posteriormente depositar una ofrenda floral en el monumento del Benemérito de las Américas, situada en bajos del palacio municipal.

Edith Mendoza Pino aprovechó el evento cívico para entregar  a los tres primeros lugares del certamen de poesía alusivo a Benito Juárez García sus respectivos premios. Estrella Abigail Dzib Cab, obtuvo una laptop como ganadora del primer lugar; en segundo y tercer sitio, Dalia Juárez Estrada y Adali Arayetzi Chi Poot, respectivamente, se hicieron acreedoras cada quien a un notebook.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Colabora Fiscalía de Yucatán en detención de un acusado de fraude en Quintana Roo

Dio cumplimiento a una orden de aprehensión, expedida por el Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, en contra de Marco Antonio Sosa Marrufo por el delito de fraude específico

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí t...