Ir al contenido principal

Confirma el Gobernador detención de Edith Mendoza Pino

Cancún, Quintana Roo.- El gobernador Roberto Borge Angulo confirmó hoy que la ex presidenta municipal de Tulum, Edith Mendoza Pino, fue detenida por elementos de la Policía Judicial del Estado en un retén ubicado a la entrada de Playa del Carmen, en cumplimiento a una orden de aprehensión girada por el Juez Primero Penal.

—La Sra. Edith Mendoza fue demandada por el Auditor Superior del Estado por el delito de desempeño irregular de la función pública y se le responsabiliza de afectación al erario por 42 millones de pesos durante el tiempo que fungió como presidenta municipal de Tulum —explicó—. La causa penal es la 332/2012.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que este es un asunto estrictamente judicial y que, como con cualquier ciudadano, los derechos de Edith Mendoza Pino están garantizados y será el juez quien determinará su futuro y situación jurídica.

En ese sentido, señaló que la detenida dispone de 24 horas para rendir su declaración preparatoria y, a partir de que lo haga, de 72 horas para que se le dicte auto de formal prisión o de libertad.

—El Gobierno del Estado es respetuoso de la ley y de las facultades de los poderes —comentó—. A Edith Mendoza le asiste el derecho de defenderse como mejor le convenga.

—A nadie deseamos mal y tenemos confianza en que ella resolverá su situación jurídica —subrayó.

El Gobernador manifestó que confía en que el caso se llevará apegado a Derecho, seguramente bajo el escrutinio de instancias como la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

La detención

Trascendió que la ex alcaldesa fue detenida alrededor de las 13:00 horas, luego de haber pasado por el filtro policíaco que se encuentra a la salida de Playa del Carmen con dirección a Tulum, sobre la carretera federal, lugar donde los elementos de Seguridad Pública de Solidaridad se percataron que la ex presidenta municipal viajaba a bordo de una Suburban color gris y la conminaron a descender de la unidad, pero ante la negativa de Mendoza Pino, se procedió a llamar a elementos de la Policía Judicial.

Versiones aún no confirmadas señalan que ante la oposición que presentó la ex presidenta municipal para descender de la camioneta en la que viajaba, los elementos de la Policía Judicial remolcaron el vehículo hasta las oficinas del Ministerio Público de Playa del Carmen.

(VIDEO: Jornada enlínea/YouTube).

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Colabora Fiscalía de Yucatán en detención de un acusado de fraude en Quintana Roo

Dio cumplimiento a una orden de aprehensión, expedida por el Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, en contra de Marco Antonio Sosa Marrufo por el delito de fraude específico

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí t...