
Dijo que con estos registros se beneficiará a niñas, niños, adolescentes y madres de familia de escasos recursos que no cuentan con un acta de nacimiento.
La presidenta del DIF Estatal indicó que este programa da cumplimiento a lo establecido al punto nueve del Pacto “10 x la Infancia”, que establece garantizar que la niñez cuente con un acta de nacimiento.
Las dependencias gubernamentales estatales y municipales han establecido programas de gestión gratuita y la creación de una oficina de registro civil itinerante que otorga los documentos correspondientes.
Mencionó que no contar con un registro de nacimiento impide que las personas gocen de sus derechos, a tener una identidad, filiación, contar con servicio médico y educación. Las instituciones mencionadas durante el mes de abril hasta el 11 de mayo contarán el programa de Registro de Nacimientos Extemporáneos.
La Sra. Mariana Zorrilla de Borge señaló que se dará cobertura a la población de escasos recursos de los 10 municipios del Estado.
Explicó que durante todo el año en la institución se ejecutan acciones en pro de las niñas y niños a través del “Pacto 10 x la Infancia”, “Yo también cuento” y la campaña nacional para el Registro Universal y Oportuno de Nacimientos.
Detalló que los programas gratuitos para las personas de escasos recursos son un compromiso de su esposo, el gobernador Roberto Borge Angulo, en beneficio de las familias quintanarroenses.
Agregó que el “compromiso que les otorga la posibilidad a niñas, niños, adolescentes y madres de familia contar con una identidad y a su vez garantizar el cumplimiento de sus derechos con lo establecido con Oficina de la Naciones Unidas para Protección de la Infancia (Unicef).
Por último, cabe destacar que la Comisión para el Desarrollo de la Etnia Maya y Comunidades Indígenas del Estado colaborarán con el Registro Civil para apoyar a las diferentes comunidades indígenas en el registro de nacimientos.