Ir al contenido principal

Alcanza WhatsApp 900 millones de usuarios activos

WhatsApp es una de las herramientas de mensajería preferidas en el ámbito global y ha implementado modificaciones importante MÉXICO, D.F. (Notimex).- WhatsApp mostró un crecimiento de 200 millones de usuarios en el primer semestre del año, al llegar a los 900 millones de usuarios activos al mes, indicó en su perfil de Facebook el cofundador y CEO de la plataforma de mensajería, Jan Koum.

La plataforma creada por el desarrollador de origen ucraniano alcanzaba a inicios de este año los 700 millones de usuarios activos al mes.

WhatsApp es una de las herramientas de mensajería preferidas en el ámbito global y ha implementado modificaciones importantes que la mantienen entre las preferidas por los usuarios.

Entre dichos cambios destacan actualizaciones que permiten observar los mensajes leídos por los receptores de mensajes, mejor conocidas como las palomitas azules.

Además del lanzamiento de la versión para computadoras fijas, así como la posibilidad de realizar llamadas gratis mediante Internet inalámbrico o datos móviles.

La herramienta que fuera comprada por la red social Facebook el 19 de febrero de 2014 por 19 mil millones de dólares también ha hecho modificaciones que posibilitan silenciar un chat individual.

A su vez, ofrece a los usuarios la posibilidad de personalizar las notificaciones, marcar una conversación como leída o no leída, así como reducir el consumo de datos al realizar una llamada mediante la aplicación.

OTRAS PUBLICACIONES

Desaparece el INFOVIR; se fusiona con la SEDUVI

Por reestructuración cierra sus puertas el día 30, iniciando labores el día 3 de octubre

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo