Ir al contenido principal

Decretan prisión preventiva a dos imputadas por delitos contra la salud

Por presunta participación en delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo, fue decretada prisión preventiva en contra de dos personas del sexo femenino MÉRIDA, Yucatán.- En audiencia realizada ante el Juzgado Primero de Control del Primer Distrito Judicial fueron imputadas Adriana Alejandra S.C. y Susana R.A. por su presunta participación en delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo en la variante de posesión con fines de suministro de los narcóticos denominados cannabis y cocaína; además a Adriana Alejandra también se le imputó el delito de cohecho.

Tras la información proporcionada por la Fiscalía General del Estado (FGE) el Juez de control decretó prisión preventiva hasta la audiencia de vinculación que quedó programada para el 17 de septiembre, en tanto se continuan las indagatorias del caso para definir la situación de ambas indiciadas.

En la carpeta de investigación correspondiente a la causa penal 87/2015 se señala que los hechos ocurrieron el pasado 13 de septiembre, cuando presuntamente Susana R.A. conducía a exceso de velocidad sobre la calle 41 del fraccionamiento la Castellana. Una patrulla de seguridad estatal realizaba su ronda y le pidió se detenga, ignorando en primer momento la indicación pero finalmente estacionó en el cruce de la calle 41 por 34 del citado fraccionamiento.

Una vez detenido el vehículo, los agentes observaron una bolsa a los pies del copiloto en la cual se localizó un frasco trasparente que contenía hierba seca, que tras su análisis arrojó positivo a cannabis. De igual manera se encontraron otras bolsas de plástico trasparente con cocaína, confirmado tras el examen realizado por personal del Servicio Químico de la FGE.

Tras los hechos, Adriana Alejandra intentó sobornar a los agentes de seguridad para que las dejaran ir, ante esta situación, los policías  detuvieron a ambas mujeres y las trasladaron ante la autoridad correspondiente para definir su situación jurídica.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Colabora Fiscalía de Yucatán en detención de un acusado de fraude en Quintana Roo

Dio cumplimiento a una orden de aprehensión, expedida por el Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, en contra de Marco Antonio Sosa Marrufo por el delito de fraude específico

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí t...