Ir al contenido principal

Exceso de embarcaciones en playas públicas, afecta recreación y seguridad de bañistas

El número de embarcaciones en el perímetro del Parque Nacional Tulum ha ido en aumento en los últimos años, registrándose incluso incidentes mortales. El exceso de lanchas provoca incomodidad entre los bañistas TULUM, Quintana Roo.- En un recorrido realizado la tarde del pasado domingo, se pudo observar que en las playas públicas que se encuentran dentro del perímetro del Parque Nacional Tulum (PNT) hay un gran número de embarcaciones, principalmente destinadas a la prestación de servicios turísticos, que afectan de manera importante la recreación y seguridad de bañistas nacionales y extranjeros.

En más de un kilómetro y medio de litoral, es recurrente la delimitación con boyas que advierten a los turistas el paso de lanchas que ofrecen recorridos privados y colectivos a la zona de arrecifes, lo cual se ha convertido en un gran negocio para los prestadores de servicios turísticos, quienes han invadido esta zona y causan incomodidad a los bañistas.

La presencia de estas embarcaciones en las playas públicas ya ha provocado accidentes, pues si bien hay señalización con boyas, no existe información detallada a los turistas y población local sobre cuáles son las áreas de recreación y cuáles son las destinadas para el arribo de las embarcaciones a la costa. Cabe recordar el caso de un turista alemán que perdió la vida el pasado 3 de enero, tras ser impactado por la propela del motor de una lancha, cuyo capitán hacía maniobras en la costa para atracar. 

El exceso de embarcaciones que hay en la zona costera, ha ido en aumento en los últimos años sin que las autoridades a cargo regulen esta actividad que además provoca una mala imagen del destino y podría seguir causando incidentes entre los bañistas.

OTRAS PUBLICACIONES

"Trasformando Vidas“ en #Tulum

¿Malayo o malasio? El gentilicio de los habitantes de Malasia

Tras la caída del avión de la compañía Malaysia Airlines en Ucrania, mucho se ha hablado de Malasia, país asiático que tenía como destino la aeronave, y surge una duda en cuanto al gentilicio de sus habitantes: ¿malayo o malasio?

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”