Ir al contenido principal

Solucionan conflicto entre taxistas y operadores de transporte foráneo

Con la mediación del departamento de Transporte y Vialidad de Tulum, se acordó separar los sitios en la zona arqueológica de taxistas y operadores de transporte foráneo TULUM, Quintana Roo.- El subdirector de Transporte y Vialidad del ayuntamiento de Tulum, Raúl Sosa Huerta, dio a conocer que tras una manifestación de taxistas en contra de operadores de transporte foráneo de la ruta Tulum-Playa del Carmen, por considerar que había competencia desleal, se logró un acuerdo para separar los sitios que ocupaban ambos grupos que se encontraban juntos en el camino de acceso a la zona arqueológica.

“Se suscitó un conflicto en la entrada de las ruinas de Tulum como a las 10 de la mañana de pasado viernes, donde hicieron una manifestación los taxistas, apoyados por el servicio público especializado, y alegaban que el servicio foráneo estaba haciendo una competencia desleal a los taxistas. Todo esto ocurre porque un sitio estaba junto a otro. Hay un sitio de taxistas, pero también hay un sitio de transporte foráneo, y con esto, los turistas que viajan a Playa del Carmen pueden tomar un transporte colectivo. Pero esos sitios no pueden estar juntos, porque unos tienen que trabajar en modalidad de taxi y otros en transporte foráneo, entonces la solución que se les dio, en conjunto con la Dirección de Tránsito, fue alejar un sitio del otro. y quedó solucionado”, dijo.

“Así mismo se acordó que los turistas que vengan de Playa del Carmen sean depositados dentro de esa zona, para que no corran peligro por la carretera federal”, agregó.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Colabora Fiscalía de Yucatán en detención de un acusado de fraude en Quintana Roo

Dio cumplimiento a una orden de aprehensión, expedida por el Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, en contra de Marco Antonio Sosa Marrufo por el delito de fraude específico

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí t...