Ir al contenido principal

Prevén obtener a finales de año resultados que validen conversión de sargazo en materia prima

A través del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología que tiene su estación en Puerto Morelos, se está trabajando en obtener soluciones tecnológicas que ayuden a convertir el sargazo en materia prima TULUM, Quintana Roo.- Durante la reunión semanal que realizan cada lunes funcionarios, miembros de la iniciativa privada y representantes de organizaciones no gubernamentales referente al tema del recale atípico y masivo de sargazo en las costas de Tulum, el encargado de la Dirección de Ordenamiento Ambiental, Urbano y Cambio Climático en el municipio, Gustavo Maldonado Saldaña, dio a conocer que a través del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología que tiene su estación en Puerto Morelos, se está trabajando en obtener soluciones tecnológicas que ayuden a convertir el sargazo en materia prima.

“Se tenía contemplado que esto no sucedería hasta el primer bimestre del año que viene, sin embargo, ellos consideran que hacia finales de este año podrán tener ya resultados que nos ayuden a convertir el sargazo en materia prima. La combinación de convertir el sargazo en materia prima y de ver resueltos de los recursos del gobierno federal tangiblemente en la presencia de embarcaciones de gran calado, estoy seguro que con ello se podrá convertir la llegada del sargazo en un mínimo porcentaje que tendremos que estar atendiendo en la playa y disponiendo de él”, afirmó.

Por otra parte, informó que ya se ha habilitado el segundo terreno que servirá para disposición de esta alga, el cual se encuentra ubicado en la comunidad de Akumal, que se suma al que se encuentra frente al hotel Dreams. No obstante, lamentó que por ahora no podrá disponerse del tercer predio adquirido, ubicado sobre la carretera Tulum-Cobá, debido a que el camino de acceso a este inmueble no se encuentra en buenas condiciones, y repararlo no está dentro de los planes del gobierno municipal pues se requiere de una inversión millonaria para adecuarlo.

OTRAS PUBLICACIONES

Dio inicio la tradicional feria del Centro Ceremonial Maya de Tulum

Dicha feria, que se realiza dos veces por año, tiene como propósito conservar las tradiciones que los actuales mayas han heredado de sus ancestros

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a