
El acuerdo aprobado señala que “es fundamental que el municipio conserve e incremente su valioso paisaje natural y cultural, que en los últimos años ha sufrido alteraciones y modificaciones que han reconfigurado su fisionomía. Los elementos que componen a este paisaje tienen un valor intrínseco tangible e intangible, que merece su protección, mejoramiento y conservación, para convertirse en testimonio y orgullo de sus habitantes, residentes y vecinos”.
Es así como este instrumento legal definirá las bases jurídicas que permitan regular la custodia del paisaje urbano como un bien público de interés municipal, constituido por los elementos naturales y construido del entorno, que en su conjunto dan significación natural, orgullo y sentido de pertenencia a su población.
Tras la aprobación, el presidente municipal, Víctor Mas Tah, agradeció la valiosa colaboración del Colegio de Ingenieros y Arquitectos de Tulum, al titular de la Dirección de de Ordenamiento Ambiental, Urbano y Cambio Climático, Gustavo Maldonado Saldaña, así como a los regidores integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano y Transporte del municipio de Tulum, por su aportación en la elaboración del Reglamento de Imagen y Paisaje Urbano, el cual se estará aplicando en las próximas semanas, una vez que sea publicado en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo.
El alcalde hizo un llamado a la población para que participe y se sume de forma voluntaria a asumir las disposiciones que contiene este reglamento que tiene como propósito generar un orden en el municipio. “No había un reglamento de Imagen Urbana y esto permitía que todo se hiciera de forma desordenada, pues cada quien le ponía el toque a sus fachadas, pero creo que aspiramos a un destino turístico con identidad. Si aspiramos a tener un destino sustentable, tenemos que empezar abatiendo algunas cosas, como ir eliminando la contaminación visual, me refiero a todo lo que tiene que ver con anuncios publicitarios de diferentes colores y materiales”, apuntó.
“Se aprobó en este reglamento una paleta de colores que son las que se sugieren, de acuerdo a un estudio que se ha hecho para Tulum. Hay que ir trabajando para evitar una serie de diferentes colores que actualmente tenemos en la ciudad”, subrayó.