Ir al contenido principal

Advertencias de seguridad de Estados Unidos, sin afectación a Quintana Roo: gobernador

Carlos Joaquín González, indicó que el gobierno de los Estados Unidos no ha incluido a Quintana Roo entre las alertas y advertencias de seguridad para sus ciudadanos que viajan al exterior TULUM, Quintana Roo.- Durante su visita a Tulum para entregar patrullas, motocicletas, uniformes y equipo táctico a elementos de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos de este municipio, el gobernador del estado, Carlos Joaquín González, indicó que el gobierno de los Estados Unidos no ha incluido a Quintana Roo entre las alertas y advertencias de seguridad para sus ciudadanos que viajan al exterior, con lo cual la imagen del destino no se ha visto afectada en este sentido.

“Salieron los ‘warnings’ y afortunadamente Quintana Roo no está ahí. La reacción fue muy importante. Hemos tenido contacto directo con las autoridades norteamericanas. Conocieron exactamente cómo fueron las cosas; situaciones que para ellos en muchos casos son normales. Las policías y las fuerzas armadas manejaron con mucha eficiencia. Esperamos poder seguir siendo uno de los principales destinos de los norteamericanos. México representa alrededor del 18 % del turismo que sale de los Estados Unidos y somos el número uno en ese sentido como país”, explicó.

No obstante el número de visitantes procedente del país vecino del norte, el gobernador dijo que la promoción del Caribe mexicano debe extenderse a otras latitudes. “Hay mercados que han crecido mucho durante los últimos dos años, principalmente, como Sudamérica, algunas regiones de Europa y seguir teniendo contacto con Canadá, que es el segundo mercado más importante. También debemos seguir sembrando en Asia. Será muy importante para México tener algunos cambios en materia de aeronáutica y aviación que permita tener contacto directo con otros continentes con los que hoy no se puede más que con vuelos directos que son muy difíciles de mantener y que seguramente con algunas combinaciones puede haber mejores resultados”, detalló.

Invasiones, problema de contaminación y falta de servicios

Consultado sobre las personas que desde el pasado 2 de octubre han invadido terrenos en diferentes zonas de la cabecera municipal de Tulum, el gobernador no definió cuál será su situación a corto plazo, pero señaló que “se han estado planeando y programando nuevas acciones de vivienda que vengan a darle lugar a quienes más lo necesitan, a quienes menos oportunidades y posibilidades tengan en la obtención de fondos de créditos que por diversas circunstancias no se pueden alcanzar”.  Reiteró que las invasiones solo generan un problema de contaminación y de falta de servicios, pues estos lugares se vuelven irregulares y terminan siendo un gran problema para las propias familias que ahí viven y que se convierten después en desarrollos que no alcanzan a tener suficiencia. “Tenemos el ejemplo que está pasando en Benito Juárez, donde casi el 20 % de la población vive en zonas irregulares y generan una gran problemática en mucho tipo de acciones para la economía y el desarrollo social”, explicó.

Sin definir para cuándo se ampliará el drenaje en Tulum

Admitió que existe un importante atraso en el servicio de drenaje en todo el estado, del cual Tulum no es la excepción. Indicó que ante los problemas financieros en que está sumergida CAPA, no ha sido posible darle conclusión a todos estos servicios. “Estamos en la búsqueda de recursos para lograrlo y hacer un plan en el mediano plazo que nos permita entonces ir dotando de este servicio en todas las comunidades que lo requieren”, señaló, agregando que se deben buscar, por ahora, otros mecanismos para no continuar contaminando.

OTRAS PUBLICACIONES

Aumentan casos de picadura de mosca chiclera en Tulum

En el primer semestre de este año se ha triplicado en Tulum el número de casos por picadura de la denominada mosca chiclera, indicó el director del Centro de Salud, Dr. Adrián Rivera Romero

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí tomó por s

Facilita IFE verificación de vigencia y renovación de credencial

El Instituto Federal Electoral (IFE), facilita a través de su sitio en Internet la verificación de la vigencia de la credencial, así como los trámites para renovar el documento

Reubicarán módulo de información turística

Para aumentar la rentabilidad y la eficiencia del módulo de información turística localizado en la terminal de autobuses, será reubicado a la zona arqueológica de Tulum